Os presentamos una nueva propuesta de ejercicios para el desarrollo de la mano del arco que incluye videotutoriales para violín, viola y violonchelo y un juego de cartas.
Tenéis diferentes maneras de trabajar con este material, aquí os proponemos algunas:
- para principiantes se puede trabajar un solo juego por sesión (por ejemplo, una actividad cada semana o cambio de actividad cuando se domine el movimiento).
- para alumnos de corta edad se puede usar un lápiz, un palillo chino o un arco «Twinkle» para disminuir el peso y facilitar el ejercicio.
- es una buena actividad para realizar en familia con lápices o palillos chinos.
- las actividades están ordenadas por su dificultad, también se puede ir añadiendo juegos y seguir haciendo primeros. De esa manera se van acumulando juegos y se va alargando el trabajo de arco a medida que se gana agilidad y coordinación.
- es una buena actividad tanto para la clase individual como para una sesión de grupo.
- los alumnos de nivel medio pueden hacer más repeticiones (usar un dado).
- los alumnos de nivel medio pueden retarse a hacerlo más rápido (cronómetro).
- los alumnos de nivel medio pueden hacerlo con los ojos cerrados.
- los alumnos de nivel avanzado pueden hacerlo también con la mano izquierda.
Aquí tenéis los tutoriales de YouTube:
Ejercicios de arco para violín y viola
Ejercicios de arco para cello/violonchelo
Pasadlo bien y compartid vuestros progresos. Nos podéis etiquetar en redes
#123sonarbowgame